Rodrigo Paz maneja un plan de tres fases para la economía boliviana: ¿cuáles son?
José Luis Lupo, excandidato a la vicepresidencia por la Alianza Unidad de Samuel Doria Medina y que luego se unió a Rodrigo Paz, señaló que el equipo económico también está trabajando en un paquete de leyes para los cambios estructurales que, aseguró, se necesitan en el país.

José Luis Lupo, quien fuera candidato a la vicepresidencia por la Alianza Unidad de Samuel Doria Medina y tras la primera vuelta se unió al equipo económico del, ahora, presidente electo Rodrigo Paz, explicó que el Gobierno que tomará las riendas del país a partir del 8 de noviembre maneja un plan de tres fases para la economía boliviana.
En entrevista con Unitel, Lupo explicó que la primera fase se centrará en atender la emergencia y normalizar el flujo de combustibles y divisas.
“Estamos recibiendo un país absolutamente arrasado, mucho más allá de lo que se anticipaba, con muchas más dificultades y con mucho menos recursos para poder superar esta crisis”, aseveró.
Para la primera fase, tras un viaje a Estados Unidos, el presidente electo anunció que llegó a un acuerdo financiero con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por 3.100 millones de dólares, de los cuales, un primer 15% será desembolsado en los próximos 30 días.
Lupo, asimismo, detalló que la segunda fase se enfocará en estabilizar la economía boliviana con el apoyo de organismos internacionales y la tercera buscará impulsar el crecimiento económico.
La tercera fase, explicó, será “como un puente entre uno y el otro” porque se requieren recursos de liquidez de algunos organismos como la CAF hasta que el programa de estabilización sea impulsado por el resto de organismos.
Paz ya adelantó que además de la CAF también logró acuerdos con otros organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo; sin embargo, señaló no dará detalles hasta ser posesionado como Presidente y rubricar los respectivos tratos.
Finalmente, Lupo señaló que el equipo económico también está trabajando en un paquete de leyes para los cambios estructurales que, aseguró, se necesitan en el país.
En ese sentido, detalló que uno de los objetivos es garantizar la seguridad jurídica y el Estado de derecho; pero además se proyectan las leyes que incentiven la inversión en Bolivia.
