Tras liberación de Añez, Edmand Lara pide restituir a policías y militares dados de baja tras la crisis del 2019
“La justicia debe ser administrada por igual para todos. Como a Jeanine Añez la absolvieron de culpa, así también deberían absolver de culpa a policías y militares que injustamente fueron dados de baja después del gobierno de Jeanine Añez (…) Así como Jeanine Añez está saliendo en libertad, así también esos policías deberían ser restituidos, los militares lo propio”, aseveró el vicepresidente electo del Estado boliviano, Edmand Lara.

Después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara la sentencia contra la expresidenta Jeanine Añez por el ‘caso Golpe de Estado II’, el vicepresidente electo del Estado boliviano, Edmand Lara, pidió que se restituya a los policías y militares que fueron dados de baja tras la crisis del 2019.
Como acostumbra, a través de un video en las redes sociales, Lara afirmó que “la justicia debe ser administrada por igual para todos” y en ese sentido pidió restituir a policías y militares dados de baja tras el Gobierno de Añez y la asunción de Luis Arce, el 2020.
“La justicia debe ser administrada por igual para todos. Como a Jeanine Añez la absolvieron de culpa, así también deberían absolver de culpa a policías y militares que injustamente fueron dados de baja después del gobierno de Jeanine Añez (…) Así como Jeanine Añez está saliendo en libertad, así también esos policías deberían ser restituidos, los militares lo propio”, aseveró.
Afirmó que si los policías y militares no son restituidos se demostrará que “la justicia solo estaría parcializándose de un lado.
Por eso, pidió al presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, que “aplique la Ley para todos “ y que los tribunales de la Policía apliquen el mismo criterio que la justicia ordinaria, que decidió cerrar el ‘caso Golpe II’.
“Que los tribunales de la policía, departamentales y el superior, habiéndose demostrado que Añez es inocente, así también debe aplicarse el mismo criterio y reponer sus derechos y a su fuente laboral a policías y militares que injustamente fueron dados de baja con procesos armados, amañados”, añadió.
Añez, quien fungía como segunda vicepresidenta del Senado, fue sentenciada a 10 años de cárcel por la forma en la que asumió la presidencia el 2019, tras la renuncia del presidente Evo Morales, además del vicepresidente Álvaro García Linera y principales autoridades del legislativo, tras las denuncias de fraude electoral en las elecciones de ese año.
Empero, el presidente del TSE, Romer Saucedo, explicó que se evidenció que hubo irregularidades en el proceso penal ordinario que se siguió contra Añez y también vulneración de sus derechos.
“El proceso estuvo dentro de un proceso ordinario, haciendo la revisión se vio vulneraciones al ordenamiento legal vigente y sus derechos”, aseveró Saucedo.
El Presidente del TSJ señaló que la decisión se tomó con siete votos de los nueve magistrados que componen la Sala Plena del Tribunal.
