Salvatierra revela que Morales tiene 13 procesos en su contra y analiza si asistirá al acto de posesión de Paz
Evo Morales, atrincherado en el Trópico de Cochabamba para evitar su aprehensión por el caso de trata y tráfico con agravante, ya había condicionado su asistencia al acto del 8 de noviembre a que se levante el proceso judicial y las medidas cautelares en su contra.

La expresidenta del Senado y una de las caras más reconocidas del evismo, Adriana Salvatierra, reveló este jueves que Evo Morales tiene 13 procesos en su contra y señaló que aún analiza si asistirá al acto de posesión del mandatario electo, Rodrigo Paz, el próximo 8 de noviembre en La Paz.
En contacto con la prensa, Salvatierra explicó que todo presidente que haya sido electo en democracia es invitado al acto de posesión del nuevo mandatario; sin embargo, señaló que el contexto en el que se da está marcado por una “persecución judicial” contra Morales.
“Toda autoridad electa conforme a la Constitución Política del Estado, la democracia y el voto ciudadano es invitada a este acto, pero es muy importante entender el contexto, un contexto en el cual persiste la persecución judicial”, señaló.
En ese sentido, señaló que Morales tiene 13 procesos en su contra iniciados “por el Gobierno de Luis Arce”.
“Han sido iniciados en menos de un mes principalmente por las protestas en contra de la elevación de la canasta familiar, la crisis económica y la crisis energética. Es importante entenderlo para tomar una decisión respecto a si asiste o no”, señaló.
Afirmó que la decisión corresponde únicamente a Morales y pidió que el dirigente cocalero sea investigado en respeto al estado de derecho.
“Toda persona debe ser investigada basada en el estado de derecho, basado en la presunción de inocencia, con una justicia imparcial y eso es lo que no existe”, dijo.
Morales, atrincherado en el Trópico de Cochabamba para evitar su aprehensión por el caso de trata y tráfico con agravante, ya había condicionado su asistencia al acto del 8 de noviembre a que se levante el proceso judicial y las medidas cautelares en su contra.
“Como expresidente de Bolivia he sido invitado a la asunción de los nuevos mandatarios a realizarse en La Paz este sábado 8 de noviembre. Les deseo éxito para el bien de los bolivianos. Sin embargo, pido garantías para poder concurrir a dicho evento levantando el proceso judicial en mi contra y anulando las medidas ilegales que buscan mi detención por un caso inventado”, señaló Morales.
Asimismo, pidió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) demostrar su “imparcialidad” y garantizarle el debido proceso y la presunción de inocencia en el caso que se sigue en su contra por el delito de trata y tráfico de personas con agravante.
Morales, en ese sentido, asegura que “no busca impunidad” y se declara víctima de “una brutal persecución política, guerra judicial, proscripción electoral, difamación e insultos cargados de violencia, racismo y odio”.
“Los que me acusan no tienen pruebas pero cuentan con un consorcio de jueces y fiscales que ya redactaron mi condena por razones políticas y por su desprecio a los indígenas. El TSJ, si quiere demostrar imparcialidad y justicia, debe garantizar, para todos los bolivianos, el debido proceso y la presunción de inocencia, tal como ordena nuestra Constitución”, señaló.
