Presidente del TSJ pide perdón a Jeanine Añez por los “errores del pasado”
Las palabras del Presidente del TSJ llegan días después de que la Sala Plena de esa instancia decidiera anular la sentencia de 10 años de cárcel que había en contra de Añez por el llamado ‘caso Golpe II’, por el que estuvo encarcelada desde el 2020.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, pidió perdón a la expresidenta Jeanine Añez por los “errores del pasado”.
Las palabras del Presidente del TSJ llegan días después de que la Sala Plena de esa instancia decidiera anular la sentencia de 10 años de cárcel que había en contra de Añez por el llamado ‘caso Golpe II’, por el que estuvo encarcelada desde el 2020.
"Le hemos pedido perdón (a Jeanine Añez) a nombre de los errores del pasado, que no los cometimos nosotros, pero que nos toca institucionalmente a veces asumirlos. Vinimos a corregir algunos errores, pero sobre todo el manoseo político que hubo a la justicia no va a existir más”, dijo Saucedo en conversación difundida por el alcalde de La Paz, Iván Arias, según reporte de Erbol.
Saucedo y Añez estuvieron en el palco del hemiciclo de la Asamblea Legislativa, junto con otras autoridades y expresidentes.
Jeanine Añez salió de la cárcel el pasado jueves, un día después de notificarse la decisión de la Sala Plena del TSJ.
Ese mismo jueves, Saucedo ya había señalado que “hay cosas que no se puede reparar en la vida” y afirmó que Añez pude iniciar acciones legales contra los jueces que la sentenciaron, sí así lo quiere.
Añez, quien fungía como segunda vicepresidenta del Senado, fue sentenciada a 10 años de cárcel por la forma en la que asumió la presidencia el 2019, tras la renuncia del presidente Evo Morales, además del vicepresidente Álvaro García Linera y principales autoridades del legislativo, tras las denuncias de fraude electoral en las elecciones de ese año.
Empero, el presidente del TSE, Romer Saucedo, explicó que se evidenció que hubo irregularidades en el proceso penal ordinario que se siguió contra Añez y también vulneración de sus derechos.
“El proceso estuvo dentro de un proceso ordinario, haciendo la revisión se vio vulneraciones al ordenamiento legal vigente y sus derechos”, aseveró Saucedo.
El Presidente del TSJ señaló que la decisión se tomó con siete votos de los nueve magistrados que componen la Sala Plena del Tribunal.
Cabe recordar que en las últimas semanas la expresidenta logró anular su detención preventiva en otros tres casos, entre ellos por las llamadas ‘masacres’ de Sacaba y Senkata ocurridos en su Gobierno, mismos en los que la justicia determinó que debe ser procesada a través de un juicio de responsabilidades.
