Flamante zar antidroga: “Bienvenida la colaboración internacional, no solo de la DEA, sino también de Brasil”
“Necesitamos de la cooperación internacional. No se trata de dependencia; nuestra soberanía debe ser precautelada. El narcotráfico no tiene fronteras, no tiene sentido que como bolivianos queramos combatir con nuestras propias fuerzas este flagelo”, afirmó el nuevo viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Ernesto Justiniano.

El flamante zar antidroga, Ernesto Justiniano, ratificó este miércoles que el Gobierno está abierto a recibir la ayuda de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para luchar contra el crimen transnacional. Sin embargo, especificó que también se busca la cooperación de otros países.
“Bienvenida la colaboración internacional, no solo de Estados Unidos con la DEA, sino también de Brasil”, afirmó Justiniano en entrevista con la Red Uno.
El nuevo viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, en ese sentido, aseveró que toda colaboración que reciba Bolivia será siempre respetando su soberanía.
“Necesitamos de la cooperación internacional. No se trata de dependencia; nuestra soberanía debe ser precautelada. El narcotráfico no tiene fronteras, no tiene sentido que como bolivianos queramos combatir con nuestras propias fuerzas este flagelo”, afirmó.
El viceministro reconoció que, si bien existe un trabajo operativo con fuerzas policiales, Bolivia aún no cuenta con políticas homogéneas ni estrategias integradas para enfrentar al crimen organizado.
“Los poderes de los carteles son fuertes y nosotros debemos luchar en igualdad de condiciones con el apoyo internacional. Cooperación sí, dependencia no. Eso empieza por coordinar con todas las agencias internacionales”, remarcó.
Ayer, el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, ya había asegurado que “el delito no tiene nacionalidad” y por eso afirmó que Bolivia contará con la colaboración de “varias agencias y países” en la lucha contra el crimen transnacional, entre ellos, señaló, la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
“Vamos a contar con la colaboración de varias agencias y de varios países que nos ayuden en la lucha contra delitos transnacionales y graves, entre ellos, obviamente, está la DEA, están las unidades policiales de la Unión Europea, tenemos convenios con países vecinos”, aseveró en conferencia de prensa.
Oviedo, en ese sentido, recalcó que “el delito no tiene nacionalidad, no es de un solo país, ni de una sola región” y hay delitos ya globalizados como el de la trata de personas, el terrorismo y el narcotráfico.
Por eso, en relación a la DEA, la autoridad afirmó que no hay motivos para “estigmatizar” la ayuda de una u otra agencia.
“No tenemos por qué estigmatizar que venga una u otra agencia. Obviamente tenemos que tener cooperación para recibir, pero también para darla”, agregó.
