Adepcoca sobre el posible retorno de la DEA: “No nos preocupa, nosotros cumplimos con las normativas”
Ayer, el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, ya había asegurado que “el delito no tiene nacionalidad” y por eso afirmó que Bolivia contará con la colaboración de “varias agencias y países” en la lucha contra el crimen transnacional, entre ellos, señaló, la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

La dirigencia de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) se refirió al posible regreso de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos al país y aseguró que no es un tema que les preocupe ya que “nosotros cumplimos con las normativas”.
“Como sector cocalero de Los Yungas de La Paz no nos preocupa tanto porque sabemos que nuestra hoja de coca va a la comercialización a nivel nacional, a nivel internacional. Nuestra coca va al boleo, al pijcheo, al consumo. Pasa por los puestos de control”, afirmó, en contacto con Erbol, el presidente de Adepcoca, Daynor Choque Chuquimia.
El dirigente recalcó que Adepcoca cumple con las normativas que establecen la Constitución Política del Estado y la Ley general de la hoja de Coca. “Nosotros más bien vamos a apoyar las iniciativas del gobierno, de que haya presencia de organismos internacionales para el control, la erradicación, la racionalización de la coca ilegal en zonas no autorizadas. Vamos a apoyar esa propuesta”, acotó.
En ese sentido, afirmó que los cocaleros del Trópico de Cochabamba “sabrán” porque están “nerviosos” por el posible regreso de la DEA e insistió que la única coca que se produce para consumo es el de Los Yungas.
“Ellos sabrán por qué es el temor, el miedo, aunque la Unodc (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) dice que la coca del Trópico no pasa por los puestos de control, no llega a los mercados autorizados, es decir, al mercado de Sacaba”, acotó.
Ayer, el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, ya había asegurado que “el delito no tiene nacionalidad” y por eso afirmó que Bolivia contará con la colaboración de “varias agencias y países” en la lucha contra el crimen transnacional, entre ellos, señaló, la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
“Vamos a contar con la colaboración de varias agencias y de varios países que nos ayuden en la lucha contra delitos transnacionales y graves, entre ellos, obviamente, está la DEA, están las unidades policiales de la Unión Europea, tenemos convenios con países vecinos”, aseveró en conferencia de prensa.
Oviedo, en ese sentido, recalcó que “el delito no tiene nacionalidad, no es de un solo país, ni de una sola región” y hay delitos ya globalizados como el de la trata de personas, el terrorismo y el narcotráfico.
Por eso, en relación a la DEA, la autoridad afirmó que no hay motivos para “estigmatizar” la ayuda de una u otra agencia.
“No tenemos por qué estigmatizar que venga una u otra agencia. Obviamente tenemos que tener cooperación para recibir, pero también para darla”, agregó.
