David Espinoza es el nuevo Presidente del BCB y promete “devolver el carácter técnico” a la institución
“Es necesario que estos espacios sean honrados con decisiones no vinculados por intereses sectoriales y políticos, sino a intereses de la patria, la patria tiene que recuperar la lógica de la meritocracia”, destacó el presidente del Estado, Rodrigo Paz, en el acto de posesión.

En un acto realizado la tarde de este jueves, el presidente del Estado, Rodrigo Paz, posesionó a David Iván Espinoza Torrico como el nuevo presidente del Banco Central de Bolivia (BCB).
Espinoza - de quien el ministro de Economía, Gabriel Espinoza, aseguró fue elegido por sus méritos y trayectoria- afirmó que llega al cargo en medio de una realidad marcada por una “economía destruida”.
“El BCB es una institución fundamental para contribuir con el adecuado desenvolvimiento de la economía”, afirmó.
Señaló que hoy por hoy hay un consenso general en el sector de que “recibimos una economía destruida” y con “cifras económicas negativas que vienen de hace más de dos décadas”.
“En este marco la participación del BCB en las atribuciones que tenemos conferidas van a ser fundamentales y relevantes. La tarea será eminentemente técnica con una independencia en las atribuciones conferidas por ley y con una adecuada coordinación con el Ministerio de Economía”, aseveró.
Asimismo, comprometió trabajar para devolver el “carácter técnico” a la Institución, y que el BCB desempeñe sus funciones “muy lejos del prebendalismo político y de la negligencia técnica con la que se ha desenvuelto y la que tanto daño a hecho al país”.
“No vamos a defraudar la confianza”, sentenció.
Junto a Espinoza, fueron posesionados como miembros del directorio del BCB Walter Fernando orellana rocha, Álvaro Alfonso Romero Villavicencio, Denise Susan Martín Alarcón y Claudia Aidé Pacheco Ayala.
En el acto, tanto el Ministro de Economía como el presidente del Estado, Rodrigo Paz, destacaron que con la designación se demuestra que la meritocracia vuelve a ser el eje de las autoridades designadas.
“Es necesario que estos espacios sean honrados con decisiones no vinculados por intereses sectoriales y políticos, sino a intereses de la patria, la patria tiene que recuperar la lógica de la meritocracia”, aseveró.
Asimismo, pidió trabajar para que el BCB deje de ser una “caja chica” y pase a ser el banco de todos los bolivianos y, en ese sentido, comprometió que tendrá independencia en su labor.
