Autoprórroga
César Sánchez
18/11/2025 - 21:13

Presidente del TSJ apoya a magistrados electos del TCP y les agradece por plantarse contra los “autoprorrogados”

Ayer, lunes, los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electos el 2024, a través de un video publicado en las redes sociales, se plantaron en contra de los magistrados “autoprorrogados” de esa institución y denunciaron que a través del “dominio” en Sala Plena y la Comisión de Admisión coartan la facultad de la ALP para cesarlos de sus respectivos cargos.

El Presidente del TSJ expresó su rechazo a la permanencia de los magistrados "autoprorrogados" del TCP.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedoi, expresó su apoyo a los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electos en las elecciones judiciales del 2024 y les agradeció por su “valentía” de haberse plantado contra los magistrados “autoprorrogados” de esa instancia.

“Queremos decirles a esos cuatro magistrados que no están solos, nuestra lucha institucional seguirá. Les damos todo nuestro apoyo y confiamos que se vendrán nuevos cambios para la justicia en Bolivia. Muchas felicidades por su valentía y compromiso con Bolivia”, señaló.

Saucedo, en esa línea, resaltó y apoyó la denuncia de los cuatro magistrados electos el 2024 respecto a que los magistrados alistan la publicación del autoconstitucional 70/2025 que establece, advirtió “una tercer prórroga de mandato para aquellos que cuilminaron su gestión”.

Además, señaló que el auto constitucional “pone freno a la Asamblea Legislativa Plurinacional” entorpeciendo que pueda “ejercer su rol constitucional”.

“Nuestro mensaje es claro, estamos en defensa de la institucionalidad, de la democracia y restablecer un estado de derecho”, sentenció.

Y añadió que “no podemos reconstruir la patria si toleramos este tipo de ilegalidad”.

La denuncia de los magistrados

Ayer, lunes, los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electos el 2024, a través de un video publicado en las redes sociales, se plantaron en contra de los magistrados “autoprorrogados” de esa institución y denunciaron que a través del “dominio” en Sala Plena y la Comisión de Admisión coartan la facultad de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para cesarlos de sus respectivos cargos.

Las elecciones judiciales del 2024 se desarrollaron de forma parcial debido, precisamente, a un fallo del TCP que anuló el proceso para determinados departamentos. Ante ello, cinco magistrados siguen ejerciendo funciones a pesar de haber cumplido su gestión y gracias a un auto constitucional que les permite “autoprorrogarse” hasta que sus reemplazos sean elegidos mediante el voto popular.

En ese sentido, Boris López, Paola Prudencio, Amalia Laura y Ángel Dávalos, los cuatro magistrados elegidos en las elecciones judiciales 2024, denunciaron que los “autoprorrogados” cometen “anomalías” sistemáticas para mantenerse en el cargo, sobre todo al emitir auto constitucionales para anular leyes y proyectos de ley de la Asamblea Legislativa.

En ese sentido, rechazaron que los autoprorrogados frenaron en tres oportunidades la cesación de sus funciones y “lesionando el principio fundamental que nadie puede ser parte y juez en su propio interés”.

Los magistrados electos denunciaron que a través de auto constitucionales, los ‘autoprorrogados’ frenaron la aplicación de las Leyes 073, 075, además de los proyectos de Ley 124 y 259, elaborados y tratados por la ALP, con el objetivo de evitar el cese de sus funciones.

Según Boris López, Paola Prudencio, Amalia Laura y Ángel Dávalos, un auto constitucional no puede declarar la inconstitucionalidad de un Proyecto de Ley

“Estos abusos y anomalías tienen un fin: la permanencia para ejercer el dominio de la Sala Plena y la Comisión de Admisión. Estas conductas sistemáticas de hecho cortan la facultad de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de sancionar una ley que cese en funciones a los cinco ‘autoprorrogados’ y restituya la institucionalidad en el TCP, olvidándose que la soberanía reside en el pueblo boliviano”, añadieron.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo