Paz denuncia deudas no registradas y desfalcos millonarios: “No es fácil desmantelar la institucionalidad corrupta”
"A medida que avanzamos en el reordenamiento del Estado, nos encontramos con deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios en las arcas del Estado” (sic), señaló el Jefe de Estado. Advirtió que su Gobierno recaba las pruebas “suficientes” para que “estos hechos de corrupción no queden impunes”.

A través de un mensaje en sus cuentas en las redes sociales, el presidente del Estado, Rodrigo Paz, aseguró que “no es fácil desmantelar toda la institucionalidad corrupta que nos dejó el MAS durante veinte años” y denunció que se identifica deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios cometidos por las gestiones gubernamentales anteriores.
“No es fácil desmantelar toda la institucionalidad corrupta que nos dejó el MAS durante veinte años, pero lo estamos haciendo. A medida que avanzamos en el reordenamiento del Estado, nos encontramos con deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios en las arcas del Estado” (sic), señaló Paz.
En ese sentido, el Jefe de Estado afirmó que su Gobierno recaba las pruebas “suficientes” para que “estos hechos de corrupción no queden impunes”.
“Estamos empezando a poner la casa en orden”, recalcó.
Ya el pasado domingo, Paz, en conferencia de prensa, reveló que tras siete días en el gobierno su equipo de trabajo ya detectó un robo de más de $us 15.000 millones al Estado en hechos de corrupción de gestiones pasadas.
“Hasta ahora la cifra del posible robo, porque hay que certificarlo y ese es parte del trabajo que están llevando adelante, una investigación desde los ministerios, estamos por encima de los 15.000 millones de dólares. Esto no podemos dejarlo pasar, este no es un tema político, es que nos han robado parte del futuro de la patria unos cuantos ladrones”, afirmó el jefe de Estado en conferencia de prensa.
La evaluación surgió luego de una primera reunión del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conape), compuesto por representantes de los 15 ministerios y es una instancia con la atribución de proponer políticas, estrategias y normas en todas las áreas.
En esa misma línea, el ministro de Economía, Gabriel Espinoza, reveló que las deudas del Estado, “registradas y no registradas”, superan los $us 7 mil millones y la Cuenta Única del tesoro (CUT) apenas supera los $us 2.3 mil millones.
“El Presidente Rodrigo Paz tiene razón: al Estado se le está haciendo una autopsia y los hallazgos son contundentes. Encontramos deudas registradas por Bs 2.400 MM y una Cuenta Única del Tesoro con Bs2.312 MM. Pero lo más grave: una deuda no registrada de Bs5.586 MM, que eleva el total a Bs7.661 MM” (sic), señaló el Ministro de Economía a través de un mensaje en su cuenta en la red social ‘X’.
Al respecto, el expresidente Luis Arce afirmó sentir “extrañeza” por las denuncias del actual Gobierno y recordó que sostuvo una reunión con Rodrigo Paz, antes del balotaje, en el que se le dio a conocer el estado de la economía nacional.
Afirmó, en ese sentido, que en la denuncia de Paz hay “muchas imprecisiones” ya que, dijo, el actual mandatario no detalló de dónde sale los 15 mil millones de dólares que supuestamente dejaron los hechos de corrupción.
“No ha dicho de donde ha salido. Muchos entienden corresponde a la gestión del MAS (pero), no sabemos”, dijo.
