Elecciones Subnacionales
César Sánchez
20/11/2025 - 13:55

Paz garantiza los recursos para las Subnacionales y anuncia la inmediata promulgación de la Ley

“Quiero felicitar al parlamento porque ya no es un tema de presidencia, es un tema de ciudadanía, de ser boliviana y boliviano, han cumplido con su trabajo. Nada más llegue a despacho, voy a promulgar la ley porque creo que los tiempos están muy breves, muy ajustados", afirmó el presidente Rodrigo Paz.

El presidente del Estado, Rodrigo Paz.

Tras la aprobación de la Ley de las Elecciones Subnacionales de 2026, el presidente Rodrigo Paz  felicitó a la Asamblea Legislativa por cumplir con su trabajo, anunció que promulgará de inmediato la norma y aseguró que los recursos para el proceso están garantizados pese a la crisis económica.

“Quiero felicitar al parlamento porque ya no es un tema de presidencia, es un tema de ciudadanía, de ser boliviana y boliviano, han cumplido con su trabajo. Nada más llegue a despacho, voy a promulgar la ley porque creo que los tiempos están muy breves, muy ajustados. Para que haya una nueva etapa de la democracia nacional con las subnacionales”, indicó el Mandatario.

Asimismo, en medio de una difícil situación económica Paz reafirmó que el presupuesto para el Tribunal Supremo Electoral (TSE) está garantizado. “Como Gobierno, sin tener recursos económicos, vamos a garantizar que esas elecciones se lleven adelante y se cumpla la ley”, agregó.

Después de la aprobación la norma de la anterior semana en el Senado, el proyecto fue debatido y sancionado en las últimas horas en la Cámara de Diputados, en medio de sesiones en cuarto intermedio y el tratamiento y los informes por parte de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, y del Comité de Democracia y Sistema Electoral. La ley fue remitida al Presidente para su respectiva promulgación.

La Cámara de Diputados informó que el documento establece un régimen especial que permite organizar los comicios previstos para el 22 de marzo del próximo año en todos los departamentos del territorio nacional, considerando las particularidades de aquellos que cuentan o no con estatutos autonómicos vigentes.

Por ejemplo, en La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí, que tienen estatutos, se define la forma en que se elegirá a los gobiernos departamentales y la representación en las asambleas legislativas, asegurando la participación de los pueblos indígenas minoritarios.

Mientras que en Santa Cruz, Pando y Tarija, se aplicarán los criterios y sistemas electorales establecidos en sus propios estatutos autonómicos y leyes en desarrollo.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo