Economía
César Sánchez
25/11/2025 - 10:37

Señalado de ser quien “gobierna desde las sombras”, Samuel explica y destaca las medidas económicas del Gobierno

“El gobierno ha anunciado tres medidas: se pagarán en orden las deudas del gobierno; se rebajará el 30% de los gastos del Estado (4 puntos del PIB) en el nuevo presupuesto y se eliminarán varios impuestos que eran insulsos y que ya no generaban ingresos. Se eliminará la Autoridad del Juego” (sic), expuso Doria Medina, acusado por el Vicepresidente de ser quien gobierna el país, en su publicación.

Samuel Doria Medina fue candidato a la presidencia y su cercanía con el Gobierno es rechazada por el vicepresidente del Estado, Edmand Lara.

Apuntado por el vicepresidente del Estado, Edmand Lara, de ser quien gobierna el país “desde las sombras”, el empresario y otrora candidato a la presidencia, Samuel Doria Medina, utilizó sus cuentas en las redes sociales para destacar las primeras medidas económicas del Gobierno.

La mañana de este martes, el presidente del Estado, Rodrigo Paz, y el ministro de Economía, Gabriel Espinoza, informaron la decisión de pedir a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que se devuelva al Ejecutivo la Ley del Presupuesto General del Estado con el objetivo de poder hacer una revisión de la norma hasta febrero del próximo año y con el compromiso y objetivo de reducir el pacto fiscal.

Además, anunciaron la abrogación de cuatro Impuestos: el Impuesto a las Grandes Fortunas, el Impuesto a las Transferencias Financieras, Impuesto al Juego y el Impuesto a las Promociones Empresariales.

“El gobierno ha anunciado tres medidas: se pagarán en orden las deudas del gobierno; se rebajará el 30% de los gastos del Estado (4 puntos del PIB) en el nuevo presupuesto y se eliminarán varios impuestos que eran insulsos y que ya no generaban ingresos. Se eliminará la Autoridad del Juego” (sic), expuso Doria Medina en su publicación.

El empresario, en ese sentido, se refirió a la abrogación del Impuesto a las Grandes Fortunas, misma que calificó de “contraproducente” porque “impulsaba a potenciales inversionistas a irse del país”.

“Comienzan las señales económicas positivas, que tienen que irse completando con otras como la estabilización financiera. La señal de que se gastará mucho menos, junto con la de que el Banco Central ya no emitirá fondos sin respaldo, tienen que contribuir a aliviar la inflación en la recta final del año” (sic), acotó.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo