El Senador del MAS también reprochó que Luis Fernando Camacho haya negado ser partícipe de la designación de ministros dentro el gabinete de Áñez, y aseguró que el actual Gobernador de Santa Cruz con sus declaraciones intenta distraer a la población y despojarse de sus responsabilidades.
Las palabras de Arias llegan después de que el ministro de Justicia, Iván Lima, pidiera a la Fiscalía convocar a declarar a la expresidenta Jeanine Añez y todo su gabinete ministerial por la firma de tres decretos que autorizaron la adquisición de gases lacrimógenos que derivó en hechos de soborno y lavado de dinero.
“Estamos viendo que es lo que vamos a hacer, en el transcurso de la mañana voy a hablar nuevamente con la abogada pero de hecho no puedo apersonarme porque no estoy en Bolivia en este momento”, manifestó la excanciller del Estado.
“Quiero mencionar que ahora vivimos una época de reconciliación nacional y de reencuentro entre la Policía y su pueblo, y que las heridas del pasado están cicatrizando. No olvidemos que la Policía no es nada más que el pueblo con uniforme”, manifestó el Ministro de Gobierno.
“Hoy Bolivia y Argentina están en una situación económica compleja, saliendo de las consecuencias que dejaron los gobiernos neoliberales: cuatro años en Argentina de Gobierno de Macri (2015-2019) afectaron sobremanera la economía, dejó una gran deuda externa que nos está condicionando el desarrollo de políticas de crecimiento y desarrollo”, afirmó Ariel Basteiro.
Durante su gestión como Canciller, Karen Longaric procedió a la designación de Jacqueline Mercedes Murillo Prijic, hermana del entonces ministro Arturo Murillo, como cónsul de Bolivia en Miami.
La exministra de Comunicación añadió que Doria Medina, Murillo, Yerko Nuñez, Óscar Ortiz y Álvaro Coimbra impulsaron la candidatura presidencial de Jeanine Áñez. Incluso, Murillo mostró una encuesta para convencerla de la postulación.
Bolivia llegó a los 371.279 casos acumulados del coronavirus. De ese total, 61.482 casos se mantienen activos, 14.524 terminaron en decesos y 295.273 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
La autoridad exigió a los proveedores del oxígeno medicinal que cumplan con los contratos establecidos para el suministro a centros hospitales y también demandó al Comando Departamental de la Policía que impida la salida de oxígeno de la capital sede de gobierno.
“La evidencia publicada este año demuestra que los fumadores tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedad severa con Covid-19 que los no fumadores”, publicó, por su parte, la OPS, en ocasión del Día Mundial Sin Tabaco.