“Mientras más pruebas realicemos en la población por supuesto que van a aumentar los casos, eso no debe hacer que entremos en pánico. Lo mejor que puede sucedernos es la identificación de los casos”, aseveró María Nela Prada.
El dirigente de los choferes, Ismael Fernández confirmó que su sector acatará el paro de 48 horas en demanda de un nuevo diferimiento de los créditos bancarios, el no pago del SOAT y el arreglo de carreteras.
En la última semana las gobernaciones y alcaldías recibieron del Gobierno nacional los primeros lotes del test antígeno nasal y PCR para romper la cadena de contagios y mitigar la segunda ola del COVID-19.
“Es deber de todos contribuir a modificar estos índices generando los espacios suficientes para garantizar la participación política de las mujeres, así como para cumplir los criterios de alternancia y paridad”, señaló la defensora, Nadia Cruz.
Se trata de la línea gratuita 800 10 1104, denominada ‘Tu Médico en Línea’; la página web www.boliviasegura.gob.bo, la aplicación Bolivia Segura ‘Unidos contra el COVID-19’ y la cartilla de medicina tradicional ‘El Legado de Nuestros Ancestros’.
El representante del Sirmes afirmó que se enviaron varias notas al Ministerio de Salud y al Servicio Departamental de Salud (Sedes) pidiendo la dotación de medicamentos para la lucha contra el coronavirus,
“En los centros urbanos, las ciudades intermedias altamente pobladas, la educación será a distancia inicialmente”, aseveró el Ministro de Educación en conferencia de prensa.
“No estamos en contra de la institución, al contrario, valoramos la importante labor que realiza la Policía en resguardo de la seguridad de la población”, afirmó el viceministro Condori.
“Exigimos al poder judicial que sea eficiente. No se tiene que tocar los juzgados, pero se tiene que bajar la burocracia. Si no empezamos a ser eficientes no vamos a cambiar la justicia”, aseveró el Ministro de Justicia respecto a la reducción presupuestaria en el Órgano Judicial.