La decisión del gobierno llega después de que se reportara que bolivianos residentes en otros países intentaban ingresar al país únicamente para cobrar los bonos y luego volver a sus lugares de residencia.
Fue aprobada tras más de siete horas de debate en sesión presencial/virtual. El presidente de la Cámara baja aseguró que no se trata de romper la cuarentena, sino preservar los derechos de la población.
El barril de crudo WTI terminó la jornada en -37,63 dólares. El presidente de YPFB, Herland Soliz, pidió tranquilidad y aseguró que Bolivia se basa en el precio del WTI de contrato de planta, valuado en 22 dólares por barril.
La pasada semana, un grupo de pobladores de Shinahota expulsó a los policías de esa región. Producto del hecho, la ASFI dispuso el cierre de todas las entidades financieras y bancarias en el Chapare.
Entre las leyes enviadas a la ALP, están las referidas a viabilizar los créditos para enfrentar el coronavirus, solicitados al Banco Mundial ($us 70 millones), la CAF ($us 50 millones) y el FMI ($us 327).
El 11 de abril, un fallo de la Sala Constitucional Primera del TDJ de La Paz dispuso que las personas que se encuentran varadas en distintos puntos del país, por la cuarentena puedan retornar a sus hogares.
“Yo puedo entender que hay compromisos y necesidades en todos los departamentos, pero en este momento no nos van a servir en absolutamente nada si es que estamos perdiendo vidas humanas", aseveró la Jefa de Estado.
El director del Fondo de Desarrollo Indígena es acusado por delitos contra la salud pública por haber roto la cuarentena decretada por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus.