El ministro Arce Zaconeta explicó que se “trabajará en la preselección y selección de autoridades judiciales desde un punto de vista meritocrático y académico”.
El Ministro anunció que se han llegado a acuerdos en varios temas e incluso se tiene actas elaboradas, pero que tiene que hacerlas conocer a las bases antes de firmar.
A través de las redes sociales, 3 de los 6 signatarios de la “Declaración conjunta en Defensa de la Democracia y la Justicia” respondieron a los comentarios del Vicepresidente sobre este documento.
La mesa de diálogo iniciada lleva más de 18 horas discutiendo temáticas como la nivelación de horas, reordenamiento, compulsas, la R.M.001/2017, la calidad educativa, compulsas y otros.
A tiempo de descalificar la moral de los políticos que firmaron un acuerdo en defensa de la democracia, el vicepresidente saludo la conformación de una opsoición con rostro porque se aburría al no tener a quien enfrentar.
El Presidente del Estado debe nombrar a los miembros de la Comisión para así comenzar la reglamentación de la norma, "nosotros queremos trabajar en la reglamentación y lo han congelado esa ley, por eso estamos en protesta", señala el presidente de la Plataforma.
El informe de la gobernación revela que el 49,37% de los servicios son atendidos sólo por un funcionario, el 29,11%, por dos personas y sólo el 18,99% funciona con un equipo multidisciplinario como establece la norma.
Llorenti criticó que los grandes beneficiarios del conflicto son los productores de armas. ”Ellos son los que están recibiendo las mayores ganancias económicas", sostuvo.
El juez decidió cambiar la detención preventiva por el arresto domiciliario, debe presentarse dos veces al mes y pagar una fianza de 30.000 bolivianos.