Aproximadamente 1.200 estudiantes, padres de familia y docentes del Nivel Secundario de unidades educativas de la ciudad de La Paz, participaron de un encuentro en el que se analizó el presente y futuro político de Bolivia, informó el senador por La Paz, Giovani Carlo Ayllón.
“¡Potosí se respeta carajo!”, ese fue el estribillo que gritaron los jóvenes, quienes argumentaron su movilización en que aún no olvidan aquellos 27 días de conflicto en demanda de atención a Potosí.
"Esta declaración no es una DUI (Declaración Unilateral de Independencia): es un acto íntegro de soberanía, y para nosotros, de ruptura", añadió por su parte la diputada de la CUP Anna Gabriel.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó esta mañana la audiencia en la que debe definir sobre la permanencia de tres vocales de cinco del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca. Se sospecha que cometieron actos irregulares en las elecciones subnacionales del 29 de marzo.
David Choquehuanca, canciller de Bolivia que acompaña a Morales, en entrevista con la radio estatal Patria Nueva informó: “En esta ocasión, el Presidente francés pidió que este asunto pendiente se resuelva mediante el diálogo”.
"Todas estas acciones de provocación nuevas, inusuales, extraordinarias de amenaza contra Venezuela serán denunciadas ante la ONU, la Unasur, la Celac, la Alba y otros organismos", manifestó Maduro.
El presidente de Perú, Ollanta Humala, promulgó este sábado la ley que crea el distrito La Yarada-Los Palos, en la región sureña de Tacna, que ha generado una controversia con Chile por incluir una zona que ambos países consideran parte de su territorio.
Según el embajador boliviano en el Reino Unido, Roberto Calzadilla.el acuerdo se firmó en instalaciones de la Cancillería de Irlanda y permitirá a los estudiantes bolivianos acceder al sistema irlandés de educación superior.
El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, señaló que los “aviones y tanques (de Chile) no provocan ningún miedo” en el país.