Redacción Oxígeno
28/01/2016 - 12:49

¿Cuáles son los países más afectados por el virus del Zika en América del Sur?

Una de cada cuatro personas puede desarrollar síntomas, pero en quienes sí son afectados la enfermedad es usualmente leve, con síntomas que pueden durar entre dos y siete días. La apariencia clínica es muchas veces similar a la del dengue, que también se transmite por mosquitos.

La Paz, 28 de enero (Oxígeno).- La Organización Panamericana de la Salud (OPS), el organismo especializado de salud del sistema interamericano, dio a conocer cuáles son los países más afectados por el virus del Zika en América del Sur.

El virus se transmite por la picadura de mosquitos de tipo Aedes Aegypti. Los síntomas son fiebre leve, sarpullido (principalmente maculo-papular), dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor muscular, malestar general y conjuntivitis no purulenta que ocurre entre dos a siete días después de la picadura del mosquito vector.

Entre los países más afectados por esta enfermedad se encuentran Colombia y Brasil.

Una de cada cuatro personas puede desarrollar síntomas, pero en quienes sí son afectados la enfermedad es usualmente leve, con síntomas que pueden durar entre dos y siete días. La apariencia clínica es muchas veces similar a la del dengue, que también se transmite por mosquitos.

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus del Zika se descubrió en 1947, pero durante muchos años solo se detectaron casos humanos esporádicos de la enfermedad en África y Asia meridional.

En 2007, se declaró en el Pacífico el primer brote documentado de enfermedad por el virus de Zika. Desde 2013, se han notificado casos y brotes de la enfermedad en el Pacífico occidental, las Américas y África. El virus de Zika está presente en zonas tropicales con alta densidad de mosquitos. 

///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo