Redacción Oxígeno
29/01/2016 - 11:56

El Gobierno dice que está preparado contra el Zika y pide apoyo de otros niveles

En mayo de 2015, el Brasil notificó su primer caso del virus de Zika de acuerdo a datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A partir de ese caso, la enfermedad se ha propagado dentro de ese país y a la región.

La Paz, 29 de enero (Oxígeno).- La ministra de Salud, Ariana Campero, informó hoy que el Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en las condiciones para enfrentar el virus del Zika.

En mayo de 2015, el Brasil notificó su primer caso del virus de Zika de acuerdo a datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A partir de ese caso, la enfermedad se ha propagado dentro de ese país y a la región.

“Estamos preparados, pero no sólo el sector salud puede asumir todo. Necesitamos el compromiso de los alcaldes, de los gobernadores y de todas las autoridades aeroportuarias para combatir de manera integral la enfermedad”, aseguró Campero en entrevista con la radio estatal Patria Nueva.

El virus se transmite por la picadura del mosquito de tipo Aedes Aegypti, el mismo que provoca dengue y chikunguña. Los síntomas son fiebre leve, sarpullido, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor muscular, malestar general y conjuntivitis no purulenta que ocurre entre dos a siete días después de la picadura del mosquito vector.

Hasta la fecha, Bolivia cuenta con cuatro casos confirmados del virus en el departamento de Santa Cruz, de los cuales tres son casos importados del Brasil y uno autóctono de Bolivia.  

La ministra Campero informó que esta semana concluyó un estudio que como resultado da a conocer que el insecticida más efectivo para hacer frente al Zika es el Lambda porque provoca un 88,4% de mortalidad en el mosquito.

El Ministerio de Salud intensificó la campaña de información puerta port puerta en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para que la población colabore en la lucha contra la enfermedad.  La autoridad gubernamental recomendó garantizar que dentro de sus casas se eviten reservorios de agua que permitan la reproducción del mosquito.

“El mosquito Aedes Aegypti pone su huevo y en estado larvario sólo vive dentro del agua y no necesariamente tiene que ser agua sucia, más bien puede ser agua limpia, de consumo, donde ponga sus huevos y estén las larvas del mosquito. Estamos entrando con fumigadores fortaleciendo en diferentes barrios, principalmente aquí en Santa Cruz”, informó.

EL OMS indica en su página web que el virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en Uganda, en 1947 en macacos de la india a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática. Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la república unida de Tanzanía. Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en áfrica, las Américas, Asia y el Pacífico.

Mapa interactivo de los países afectados por el virus del Zika en América del Sur 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo