Médicos del Complejo Miraflores temen hacinamiento en hospitales de tercer nivel
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Henry Flores, sostuvo que justamente para evitar ese problema es que los pacientes deben acudir en primera instancia a los centros de salud de primer nivel y de tener mayor gravedad en cualquier patología serán transferidos a los de segundo tercer nivel.

La Paz, 6 de mayo (Oxígeno).-Los médicos de los centros hospitalarios de tercer nivel que trabajan en La Paz expresaron este martes su preocupación ante la gran demanda de pacientes que podría generarse con el nuevo “Servicio Integral en Salud” que entra en vigencia desde mayo. Por ello pidieron instalar mayor equipamiento e insumos para la atención de los asegurados.
Luego de que la Ley 475 fuera puesta en vigencia desde 2 de mayo con la aprobación del Decreto Supremo 1948 de Reglamentación, los directores de los hospitales de tercer nivel que conforman el Complejo Hospitalario de Miraflores iniciaron este martes el proceso de socialización y capacitación sobre la atención integral en salud en el que manifestaron varias preocupaciones.
La norma amplía la cobertura para las personas con discapacidad y las mujeres en edad fértil, además de continuar los tratamientos médicos de los asegurados en el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) y Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM) tras culminar el tiempo de sus beneficios.
En el encuentro de este martes, los galenos expresaron su preocupación sobre la falta de equipamientos e insumos en los centros hospitalarios principalmente en el Hospital del Niño, ya que con la ampliación de cobertura indicaron “que la demanda de pacientes se incrementará, por lo que también se requerirá mayor equipamiento”.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Henry Flores, sostuvo que justamente para evitar este problema es que los pacientes deben acudir antes a los centros de salud de primer nivel y que desde allí serán transferidos a los de segundo o tercer nivel, de acuerdo con la gravedad de su pataología.
Sin embargo, los galenos también vieron con dificultad este proceso, ya que la mayoría de los pacientes prefieren acudir de manera directa a un centro de tercer nivel por las especialidades que este presenta.
“Existen propuestas para hacer cumplir las normas. Uno de ellos es que si el paciente llega directamente a un centro hospitalario de tercer nivel se le cobrará adicionalmente Bs. 10 ó 15 al costo de consulta normal, pero eso está en análisis todavía”, remarcó Flores.
Otra de las propuestas es que se aperture una oficina específica para asesorar a los pacientes que lleguen al Hospital de Clínicas sobre el proceso de atención que recibirá.