Santa Cruz registra 19 casos de fiebre Chikunguya
Este fin de semana realizarán limpiezas y fumigaciones en las zonas donde se registraron los contagios del virus del Chukungunya.

La Paz, 19 de enero (Oxígeno).- El director del Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz (Sedes), Joaquín Monasaterios, informó que hasta el miércoles se confirmaron 19 casos de la fiebre de Chikunguya. Las edades de las contagiadas están entre los 18 a 40 años. Todos los pacientes están en espacios aislados. La última persona contagiada es una joven de 21 años.
“Tenemos 19 casos (confirmados) significa que el Chikingunya está circulando en Santa Cruz, definitivamente la mayoría de los casos son de la Villa Primero de Mayo. Las últimas tres pertenecen a la misma zona del Porvenir, donde se está realizando el control y fumigación y la eliminación del larvas”, explicó.
Este fin de semana realizarán limpiezas y fumigaciones en las zonas donde se registraron los contagios del virus del Chukungunya. Monasterios indicó que esta situación no amerita una declaración de alerta.
El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Roberto Tórrez, explicó que las lluvias de los últimos días dificultan la fumigación en la ciudad contra el mosquito transmisor del chikungunya y hacen que aumenten los criaderos de larvas por la acumulación de agua, según informó el periódico El Deber.
El Sedes de Santa Cruz confirmó, hasta el 11 de febrero, cuatro casos positivos de la fiebre. Esta enfermedad se transmite mediante la picadura de los mosquitos portadores del Aedes aegypti (portador del dengue) como el Aedes albopictus que se reproducen en lugares húmedos o aguas estancadas.
Este virus causó emergencia en Venezuela durante la gestión anterior, cuando se registraron decenas de casos.
///