El Sedes ve menor posibilidad de propagación del Chicungunya en La Paz por factores climatológicos
El chicungunya llegó al país en la pasada gestión y hasta el momento se han reportado 23 casos positivos en el departamento de Santa Cruz.

La Paz, 20 de febrero (Oxígeno).- El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Rene Barrientos, indicó que el brote de la enfermedad del Chicungunya en la ciudad de La Paz “es imposible” y que existen pocas posibilidades en las zonas tropicales del norte paceño ante los factores climatológicos que presenta el departamento ya que el insecto se produce en temperaturas muy cálidas.
“En la ciudad de La Paz no vamos a tener esta enfermedad, porque los mosquitos son netamente tropicales y se presentan a menos de 1.500 metros a nivel del mar y tienen que guardar ciertas condiciones como temperaturas y humedad para que se reproduzcan rápidamente, pero (posiblemente) vayamos a tener en municipios tropicales y subtropicales de la Amazonía”, indicó.
El chicungunya llegó al país en la pasada gestión y hasta el momento se han reportado 23 casos positivos en el departamento de Santa Cruz.
Barrientos indicó que una de las personas contagiadas fue trasladada a un hospital de La Paz para su tratamiento. Y remarcó que actualmente en el departamento paceño, en particular en el norte paceño, no existen casos reportados de la enfermedad.
“No tenemos ningún caso en el Norte de La Paz, porque la característica de la chicungunya a diferencia del dengue se dispersa rápidamente porque hay harta población susceptible”, mencionó.