Acuerdo
César Sánchez
06/07/2018 - 09:57

Bolivia y Perú firman acuerdos para potenciar el uso del puerto de Ilo

Además, Perú se comprometió a reducir en 30 por ciento los aranceles del puerto de Ilo, lo cual posibilitará el incremento de la transportación de la mercadería boliviana por esa terminal.

El purto de Ilo.

Los ministros de Obras Públicas de Bolivia, Milton Claros, y de Transporte peruano, Edmer Trujillo, firmaron acuerdos dirigidos a potenciar el uso del puerto de Ilo, esencial para el desarrollo del tren bioceánico.

En el encuentro efectuado en Cochabamba se firmó un primer convenio entre la Empresa Nacional de Puertos de Perú (Enapu) y la Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), señaló un comunicado divulgado por la institución boliviana.

También pactaron la realización de una videoconferencia el 25 de julio para acordar el reconocimiento de la APS-B como agente de servicios portuarios en Perú, cuyo convenio será evaluado en el gabinete binacional en septiembre en Cobija, Pando.

Por otra parte, Perú se comprometió a reducir en 30 por ciento los aranceles del puerto de Ilo, lo cual posibilitará el incremento del transporte de la mercadería boliviana por esa terminal. A juicio de Claros, “es un logro muy importante porque nos va a permitir ser más competitivos en el tema de tarifas”.

Asimismo, las partes analizaron el plan de acción inmediata para potenciar el puerto donde llegará el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración. Al respecto, el ministro peruano informó que su país ejecuta mejoras en la infraestructura de Ilo, para lo cual invierte 3,5 millones de dólares, de un total de 16 millones encaminados hacia ese objetivo.

Adicionalmente, dijo Trujillo, su gobierno destinó 3,5 millones de dólares para potenciar el aeropuerto de Ilo. También abordaron la Ley de Cabotaje, que es analizada en Perú, la cual dará a Bolivia la posibilidad de tener barcos que puedan hacer zonas de tránsito en los puertos de Ilo y Callao, refirió el ministro Claros.

En el encuentro se redactó, además, el proyecto de convenio de homologación de licencias de conducir entre Perú y Bolivia, que será suscrito en el siguiente gabinete binacional.

Para ello, deberán analizar aspectos como la homologación y compatibilización de normas de transporte de tránsito de cargas peligrosas, y llegar a entendimiento en cuanto al traslado de sustancias peligrosas, controladas, explosivos y reactivos, entre otros productos.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo