Cuarentena
César Sánchez
21/05/2021 - 12:32

El Gobierno y el Legislativo descartan decretar una cuarentena rígida en el país

La Ministra de la Presidencia y el Presidente de la Cámara de Diputados, por separado, señalaron que decretar una cuarentena rígida a causa del aumento de casos del coronavirus traería nefastas consecuencias en contra de la economía del país.

El Gobierno nacional y el Legislativo, por separado, descartaron hoy la posibilidad de decretar una cuarentena rígida en el país a causa del aumento de casos de coronavirus.

Por un lado, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, señaló que el Gobierno ni siquiera ha considerado esa posibilidad, pues la cuarentena rígida ya tuvo “consecuencias catastróficas” para la economía, el 2020.

“No lo hemos considerado (la cuarentena) hermanas y hermanos. Nosotros, en ese sentido, vamos a hacer muy responsables por el hecho de que el año pasado se ha visto lo que sucedió con la cuarentena rígida en un país como el nuestro y, como siempre lo decía el hermano presidente Luis Arce, cada país cada realidad es distinta nosotros no podemos tomar medidas que estén alejadas de la realidad económica, social, cultural de nuestra población”, dijo la Ministra, según reporte de Erbol.

La autoridad, en ese sentido,  señaló que el 2020, cuando el anterior gobierno de Jeanine Añez decretó una cuarentena rígida, muchas familias vivieron situaciones catastróficas y la medida no logró reducir el número de contagios del coronavirus en el territorio nacional.

“El año pasado no solamente que aumentó el hambre, aumentó la pobreza, aumentaron las desigualdades económicas y sociales”, agregó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, también señaló que declarar una cuarentena rígida sería el “peor error” por sus consecuencias sobre la economía boliviana.

"Una cuarentena rígida en estos momentos sería el peor error que cometeríamos con relación al tema de la reactivación económica", sentenció en entrevista con radio Líder.

Hasta ayer, jueves 20 de mayo, Bolivia llegó a los 343.065 casos acumulados de la enfermedad.

El reporte oficial del Ministerio de Salud da cuenta que del total de casos acumulados, 51.574 se mantienen activos, 13.780 terminaron en decesos y 277.711 pacientes se recuperaron de la enfermedad.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo