Participaron el presidente Arce, el vicepresidente Choquehuanca; la ministra de Culturas, Sabina Orellana, autoridades municipales, comunales y del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT).
“Necesitamos reducir la cantidad de personas dentro de los vehículos porque si tenemos personas aglomeradas, es donde se corre el riesgo de que la enfermedad se siga extendiendo”, afirmó el alcalde Revilla.
“Es una cuestión de sentido común si los médicos y especialistas dicen que el pico de la enfermedad va a estar hacia febrero, hacia fines del mes de febrero, está claro que tienen que postergar las elecciones (7 de marzo)”, enfatizó el Alcalde de La Paz.
La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Miriam Julieta Huacani Zapana, a través de una misiva enviada a la Alcaldía de Viacha, pide que la Defensoría de ese municipio brinde información referida a la investigación del caso del joven y las acciones que se tomaron para la defensa y protección de sus derechos de Erland.
“Con estas medidas no sólo trataremos de evitar el contagio dentro de las instalaciones legislativas sino también en los núcleos familiares en los que interactúa cada legislador”, dice la carta de CC.
Barral señala que “nadie” puede asegurar que la realización de las subnacionales, no agrave más la situación del coronavirus en el país y afirma que suspender los comicios no perjudicaría “ a nadie”.
Los choferes exigen un nuevo diferimiento para el pago de créditos bancarios y advirtieron con ir a un paro indefinido. El Gobierno reitera su predisposición al diálogo y afirma que busca reactivar la economía.
“No, un error, no sé de dónde inventan, como siempre, a veces me matan, en todo lado hablan, es parte de las mentiras de la derecha”, afirmó en las últimas horas.
El reporte del Ministerio de Salud da cuenta que del total de casos acumulados, 27.064 se mantienen activos, 9.415 terminaron en decesos (39 nuevos) y 138.809 pacientes se recuperaron (722 nuevos).