La medida se aplicará de este sábado hasta el próximo 30 de diciembre. Las actividades económicas funcionará con el 30% de su aforo y la gente no podrá estar en esos lugares por más de una hora, entre otras medidas.
El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz descartó esta semana ampliar los horarios de tránsito para vehículos del transporte público por las fiestas de fin de año.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es la única mayorista e importadora para abastecer de combustible y garantizar la disponibilidad de diésel oíl en el mercado interno.
Los municipios en riesgo alto son: Monteagudo (Chuquisaca), La Paz (La Paz), Cochabamba (Cochabamba), Huachacalla (Oruro), Porongo (Santa Cruz) y Santa Cruz de la Sierra (Santa Cruz).
"Que la energía de nuestros hermanos mayores nos ayuden a volver al camino del equilibrio, la complementariedad, la esperanza, paz y felicidad", escribió la autoridad gubernamental en su cuenta en Twitter.
"En estas fiestas promovamos la reconciliación y la paz, es momento de que los bolivianos nos hermanemos con la gran y diversa familia que somos", aseguró el Primer Mandatario.
Santa Cruz nuevamente fue la más afectad por los nuevos contagios, al sumar 474 nuevos casos. No obstante, el departamento de La Paz tuvo un alarmente crecimiento de contagios, tras reportar 334 en esta jornada.
Hasta el miércoles 23 de diciembre, Bolivia sumó 152.064 casos de coronavirus. De ellos, 13.947 se mantienen activos, 9.065 terminaron en decesos y 129.052 pacientes se recuperaron de la enfermedad.