"Nos extraña el silencio de Carlos Mesa. Se pronuncia de otros temas pero no de la crisis de la basura de La Paz, más aun cuando es ciudadano paceño y candidato de un partido que tiene como primer aliado al Alcalde de La Paz", expresó la diputada del oficialismo, Sonia Brito.
El pasado lunes, Bolivia Dice NO firmó una alianza con la agrupación "Pueblo Juntos Hasta la Victoria”, de los diputados Rafael Quispe y Wilson Santamaría.
La viceministra Silva aseguró que el estudio debe "garantizar" que una ampliación del uso del relleno sanitario no derive en un "desastre ambiental" como sucedió meses atrás por sobre utilizarlo.
El ejcuentro empezó alrededor de las 10 de la mañána. Se tocarán temas referidos a energía, el tren bioceánico, tecnología, salud, cultura, ciencia espacial y exención de visas, entre otros.
La Declaración fue firmada por 15 de los 16 países que asistieron a la segunda reunión. En representación de Bolivia asistió la vicecanciller Carmen Almendras.
Los choferes denunciaron a su dirigencia por la presunta comisión de los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares, favorecimiento ilícito, contratos lesivos al Estado, incumplimiento de contratos y contribuciones y ventajas ilegítimas.
Achocalla puso cinco condiciones. "Podemos cumplir y llevar adelante estos proyectos en espera de que se atienda nuestra solicitud de ampliación por estos dos meses (del uso del relleno sanitario de Alpacoma)”, aseveró el Alcalde de La Paz.
El Senador del MAS, Miltón Barón, adelantó que se debe trabajar en un reglamento en los próximos 120 días, en consenso con las organizaciones religiosas.