El lago navegable más alto del mundo sufre por la contaminación de sus aguas. Uno de los causantes son las fábricas, instaladas al borde los ríos (Seco, Seke y Parina) de El Alto y Viacha, que descargan sus aguas residuales y éstas se dirigen hacia esos caudales que llegan al Titicaca.
La Alcaldía paceña realizó la presentación del “Informe de logros de la gestión 2023”, en el Coliseo Francis Harrington de la Unidad Educativa Amerinst.
El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, invitó “con mucha diplomacia, caballerosidad y respeto” a Evo Morales a que “convoque a las tres organizaciones sociales acreditadas” para un nuevo congreso, como establece la Resolución Jurisdiccional TSE-RSP-JUR N° 055/2023 del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Durante la votación, de 120 legisladores presentes, solo votaron a favor de la conformación de la Comisión 39, siendo necesarios 61 votos para obtener mayoría simple, según detalló el segundo secretario de la Cámara de Senadores, Diego Romaña.
“Ser hombre de izquierda significa tener la sensibilidad del pueblo boliviano y la inteligencia de un académico, significa combinar y tener el corazón para entender al pueblo y darle una solución viable a sus problemas para mejorar cada día la calidad de vida, eso y más somos los izquierdistas en nuestro país”, expresó durante el acto por el 87 aniversario de fundación de YPFB.
“Estos días hemos presenciado un ataque brutal contra mi persona (…) tratando de vincular con el tema de sustancias controladas. No soy narcotraficante, mis hermanos y familiares nunca han estado relacionados con este tema”, aseveró El senador del ala ‘evista’ del Movimiento al Socialismo (MAS) y dirigente de las seis federaciones del Trópico, Leonardo Loza.
La Comisión de Constitución de Diputados rechazó los proyectos de ley, aprobados por el Senado, para frenar la prórroga de mandato de las máximas autoridades judiciales del país. El primero manda a suspender los plazos procesales en esos altos tribunales y el segundo cesa el mandato de los magistrados.
La partida presupuestaria para la subvención llegó a Bs 7.642 millones este 2023 y para 2024 se programó Bs 9.803 millones. “Nuestras plantas de biodiesel y nuestra planta de HVO van a resolver el problema estructural del país que es dejar de importar hidrocarburos”, afirmó el Presidente del Estado durante el acto de celebración por el 87 aniversario de la estatal YPFB.
“Esta propuesta de nacionalización de vehículos indocumentados que han entrado de forma irregular al país no la vamos a hacer. El Gobierno nacional siempre ha mantenido una política de que todos los bienes que ingresan al país tienen que hacerlo con sus documentos de importación”, manifestó el Ministro de Economía.