Salud
César Sánchez
04/09/2019 - 09:46

Montaño y directores de hospitales públicos piden a los médicos suspender su paro indefinido

Hoy se cumplen 17 días del paro médico indefinido.

La ministra Montaño con los directores de los hospitales públicos de los nueve departamentos.

El Ministerio de Salud y los directores de los hospitales del subsector público de los nueve departamentos del país exhortaron al Consejo Nacional de Salud (Conasa) y al Colegio Médico de Bolivia, que se declare un cuarto intermedio en el paro en salud indefinido, declarado desde el pasado 19 de agosto, y se retome el diálogo.

La exhortación fue aprobada en un acta que firmaron ambas partes luego de una prolongada reunión que sostuvieron en La Paz, a la que dio lectura el director del Hospital del Niño de La Paz, Alfredo Mendoza.

"Ambas partes en virtud a la Sentencia Constitucional Plurinacional N°0327 del 29 de mayo que establece que el derecho a la salud tiene preminencia sobre el derecho a la huelga del sector salud prohibiendo huelgas o paros indefinidos, así como el cierre de los servicios de salud, resuelven exhortar al Consejo Nacional de Salud (Conasa) y al Colegio Médico de Bolivia a establecer un cuarto intermedio en las medidas de presión instruidas hace 15 días con el fin de avanzar y solucionar las demandas planteadas y establecidas en los puntos 2,3 y 4 de la presente acta", señala el numeral primero del acta.

En el segundo punto del acta los directores del subsector público establecen un plazo de 48 horas como máximo para reestablecer el diálogo entre ambas partes para solucionar sus demandas planteadas porque “el paro médico constituye un perjuicio para la población”.

El tercer punto señala que “los directores del subsector público presentes declaran que los puntos de diálogo y necesidades se basan únicamente en la institucionalización del personal de los hospitales a los cuales sus haberes eran pagados con recursos propios de los hospitales y fueron asumidos por el Ministerio de Salud en los meses recientes para la implementación del Sistema Único de Salud y el análisis de la factibilidad de ingreso del subsector público a la Ley General del Trabajo”.

En el punto cuarto del documento referido a los procesos de institucionalización, ambas partes coincidieron que este proceso no debía perjudicar a los médicos que cumplen funciones durante mucho tiempo en los hospitales por lo que se propuso que las convocatorias pudiesen ser cerradas y para ello el Ministerio de Salud se compromete en analizar las vías idóneas para materializar los procesos de institucionalización a la brevedad posible.

"En cuanto a la propuesta del análisis de la factibilidad del régimen de la Ley General del Trabajo, el Ministerio de Salud realizará el estudio técnico financiero y legal de factibilidad para determinar la viabilidad de la demanda planteada", establece el punto quinto del acta.

En los puntos seis y siete del documento ambas partes se comprometieron a realizar reuniones periódicas para analizar y evaluar los avances del SUS y expresaron su solidaridad y respaldo a los galenos que habrían sido amedrentados. 

Por su parte, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, reiteró la predisposición del Gobierno para reestablecer el diálogo con los galenos y agradeció la voluntad mostrada por los nueve directores de hospitales de tercer nivel del país que acudieron al encuentro.

"Nuestro compromiso como ministerio a cumplir estos acuerdos, por supuesto vuelvo a repetir nuestra más amplia predisposición a sentar un escenario de diálogo lo antes posible con el Conasa, el Colegio Médico, pero también nuestra claridad de que este paro debe tener un cuarto intermedio, debe levantarse para que pueda instalarse ese escenario de diálogo que permita resolver de manera definitiva el conflicto", complementó.  

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo