Según las últimas disposiciones del Gobierno, las Alcaldías y las Gobernaciones deben realizar sus propios indicadores departamentales de riesgo para definir la flexibilización o no de la cuarentena en los distintos municipios.
Por redes sociales circula una imagen del periodista de Gigavisión, Junior Arias, con el siguiente texto: “Sabían que este señor irá a trabajar a Argentina hasta septiembre en ATV ARGENTINA. Para hacer campaña por su jefe” (sic).
La Paz (La Paz), Cochabamba (Cochabamba), Santa Cruz de la Sierra (Santa Cruz), Oruro (Oruro), Tarija (Tarija) y Trinidad (Beni) están en la categoría de riesgo alto. A ellos se suma la ciudad de El Alto.
El pasado 26 de mayo se conoció que el TCP admitió el recurso para que se declare inconstitucional el artículo 2 de la Ley que establece que los comicios deberían efectuarse los primeros días de agosto.
Por otro lado, Morales también se refirió a la futuro fechas de las elecciones y confirmó que se negoció con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que los comicios sean el 6 de septiembre.
Cochabamba es el tercer departamento más golpeado por el coronavirus, con 898 casos confirmados y 49 muertos. El 23% de los casos provienen del Trópico.
El Alcalde de La Paz señaló que por el cambio del Director del Sedes no se pudo recibir la información para establecer los indicadores de riesgo, necesarios para definir el futuro de la cuarentena dinámica en el municipio y el departamento.
“El Viceministerio de Turismo ha pasado a depender del Ministerio de Desarrollo Productivo. Es una responsabilidad muy importante porque el sector turismo representa un movimiento económico superior a los 1.200 millones de dólares en el país y seguramente va a ser el sector más golpeado por el impacto económico de la pandemia”, aseveró Ortiz en conferencia de prensa.
La población podrá circular los fines de semana, entre las 6 de la mañana y las 2 de la tarde, únicamente caminando y no podrán alejarse a más de cinco cuadras de sus respectivos domicilios.