Ayer, el Gobierno confirmó que Elio Montes salió del país la madrugada del jueves rumbo a Miami, Estados Unidos, y desde la nueva gerencia de Entel anunciaron procesos en su contra.
El magistrado Petronilo Flores aseveró que el comunicado que emitió el TCP avalando la sucesión constitucional que permitió a Añez proclamarse presidenta “no tiene valor legal y no es vinculante”.
El Tribunal Constitucional Plurinacional aceptó la consulta previa de constitucionalidad, presentada por el Gobierno y admitió la acción de nulidad, presentada por el senador Óscar Ortiz.
El Presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz dijo que la medida de presión incluirá la suspensión de actividades y cierre de las carreteras con el único fin de lograr la inhabilitación de Morales.
Petronilo Flores, magistrado del TCP, señaló que el comunicado de esa instancia “no avala en concreto a ningún nombre” e insistió en que no tiene relevancia jurídica.
El proceso penal es en contra del exgerente Elio Montes, el exgerente de Finanzas, Marcelo Stelzer; y la exsubgerente de Recursos Humanos, Rocío Escobar, por los delitos de enriquecimiento ilícito con afectación al Estado.
Mesa señaló que no quiere generalizar a todo el Gobierno de Jeanine Añez y apuntó al sistema judicial y el Ministerio Público como "cómplices de muchos hechos irregulares".
Segú la Cancillería, en la contrammeoria entregada por Bolivia "se admitió que una parte de las aguas del Silala fluyen de manera natural hacia Chile y constituyen un curso de agua internacional".