“El descanso pedagógico está establecido a partir del 3 de julio, el primer día hábil del mes de julio y será durante 15 días, lo que queremos es garantizar y ratificar que la fecha no se adelantará”, afirmó el ministro de Educación, Edgar Pary.
Los actores que acudieron a la cita también ratificaron su “militancia en el MAS-IPSP” y los “principios ideológicos revolucionarios antiimperialista, anticapitalista, antineoliberal, anticolonialista y antipatriarcal como políticos comprometidos con los intereses de nuestro pueblo y con la unidad del movimiento popular para seguir construyendo el vivir bien colectivo”.
“La democracia excluyente paliativa no ha tenido la capacidad de resolver nuestros problemas y construir la unidad”, afirmó para después manifestar que “ahora tenemos que dar el paso a la democracia de las coincidencias y lograr el consenso”.
A partir del 26 de junio se procederá al pago total, en una sola cuota, de las liquidaciones que alcancen hasta los Bs 21.000, mientras que el resto cobrarán en cuatro cuotas mensuales.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que la reunión ampliada abordará diversos temas orientados a mantener la estabilidad económica.
La autoridad aseguró que ese trabajo “toma su tiempo”, por lo que “no podría decir en qué tiempo más se va a desahogar (el trámite) por el Departamento de Estado y de Justicia de los Estados Unidos para conocer si es extraditado o no (Murillo a Bolivia)”.
El 21 de junio es feriado nacional en Bolivia, con suspensión de actividades, desde la promulgación del Decreto Supremo 173 del 17 de junio de 2009. Tiwanaku es el centro ceremonial para recibir el nuevo año andino.
La autoridad señaló que a pesar de que se levante la emergencia sanitaria, el Consejo Nacional determinó que las unidades educativas deban mantener los protocolos de bioseguridad.
La postura la expresó en momentos en que la cúpula masista, donde está el expresidente Evo Morales y el vicepresidente del MAS Gerardo García, determinó prohibir a las autoridades electas y a los funcionarios públicos participar de los congresos de ese partido político.