La pasada semana, el ministro de Justicia, Iván Lima, informó que fue su cartera de Estado la que presentó una acción inhibitoria para que el juez defina la situación del proceso y decida si Jeanine Añez puede ser juzgada por la vía ordinaria o por juicios de responsabilidades por las masacres del 2019.
El Presidente boliviano, en su intervención, aseveró que Bolivia es un país respetuoso del derecho internacional y también de la política de no injerencia en asuntos interno de otros países; sin embargo, sentenció que “no podemos obviar la grave situación política y social que se vive en el Perú”.
“El Estado Plurinacional de Bolivia respeta el derecho internacional y el principio de no intervención; no aceptamos la insinuación sobre una supuesta injerencia en asuntos internos de la República del Perú", señaló la Cancillería boliviana sobre la polémica.
“Partimos rumbo a Argentina para fortalecer la integración de la Patria Grande en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Antes, entregamos el Bastón de Mando a nuestro jilata vicepresidente, David Choquehuanca”, informó el jefe de Estado por sus redes sociales.
“Luego de cuatro semanas consecutivas de disminución de casos, podemos decir que estamos ingresando oficialmente a una desescalada de la sexta ola epidemiológica”, afirmó el Ministro de Salud y Deportes.
De acuerdo con la agenda oficial, Arce arribará la noche de este lunes a la capital argentina para participar de la cita de Celac que luego de dos años contará con la presencia de Brasil con la asistencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El masivo desfile de las organizaciones sociales está encabezado por la Central Obrera Boliviana (COB), Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTSB), Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS) y las naciones indígenas originario campesinos, según datos del Viceministerio de Comunicación.
En función a los contratos suscritos de compra venta de GLP, se facturó al mercado paraguayo más de USD 32,48 millones, al mercado brasileño más de USD 25,36 millones y a Perú USD 21,32 millones por la comercialización mencionada.