“Para ir avanzando en varios temas, hoy se hará no solamente la mesa técnica sino se hará (un espacio para ver) temas específicos para poder ir avanzando y no estancarnos”, afirmó el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz.
Entretanto, en Trinidad, la Mesa Técnica durante esta jornada trabajará “por grupos” para avanzar en el análisis de la Actualización Cartográfica Estadística.
Según la convocatoria oficial emanada por el vicepresidente del Estado y presidente de la ALP, David Choquehuanca, la sesión arrancará a las 10 de la mañana con dos puntos en el orden del día.
El Colegio Médico de Bolivia confirmó que este martes 8 de noviembre se sumará a las medidas de presión con un paro de actividades en apoyo a las movilizaciones del Comité pro Santa Cruz y de la Gobernación que piden que el Censo se realice en 2023.
“Es la catorceava semana consecutiva con descenso de casos en Bolivia en la quinta ola”, destacó el ministro de Salud, Jeyson Auza, en su reporte epidemiológico semanal.
La Mesa Técnica tendrá su tercer día de trabajo este lunes para definir la fecha del censo. Ya se revisó 350 de las más de 700 actividades que tiene el cronograma censal elaborado por el Instituto Nacional de Estadística
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, no se animó a decir cuánto más podría tomar el debate de esta actividad para luego continuar con el análisis del resto de las actividades del calendario del proceso censal propuesto por el INE
“Reitero lo que compartí en reuniones con nuestros hermanos presidente Luis Arce y vicepresidente David Choquehuanca: no creo que haya golpe de Estado. Lo que sí advertimos es que algún sector del gobierno está aliado con los golpistas. No magnifiquemos la situación por favor”, señaló Morales.
“La evaluación que tenemos hasta ahora: un ministro de Planificación (Sergio Cusicanqui) dispuesto a escuchar, un INE muy cerrado, no quiere hacer ajustes a su cronograma, que se puede hacer, pero lo vemos muy cerrado”, dijo el Alcalde de La Paz.