“Hasta ahora tenemos registrada una pérdida por día de alrededor de 99 millones de dólares y estos 12 días están ocasionando una pérdida de más de 1.193 millones de dólares”, denunció el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
“Hay que tomar la acción que corresponde (…) Si yo tuviera que tomar la decisión militarizaría. Es una región que no tiene estado ni ley”, aseveró el alcalde de Cochabamba y posible candidato a la presidencia, Manfred Reyes Villa.
Hasta el momento, el sector del transporte ha manifestado su preocupación por el aumento de los costos operativos, argumentando que la tarifa debe ajustarse debido al incremento en los precios de los repuestos y el costo de vida.
“No puede ser que por una persona que se encapricha así podemos estar perjudicados. Yo le digo que dialogue con el hermano Presidente, dialoguen como hombres”, señaló la vicecónsul de Bolivia en Argentina y principal promotora del juicio por el presunto golpe de Estado del 2019.
En la lista resalta que Sandra Gutiérrez fue ratificada como Fiscal Departamental de Tarija. Ella es quien lidera la investigación en contra del expresidente Evo Morales por los delitos de estupro agravado y trata y tráfico de personas.
El pasado miércoles ya se denunció que bloqueadores del evismo se encontraban armados y emboscaron a policías que buscaban despejar la ruta entre Oruro y Potosí.
“El día de ayer (jueves) ha llegado alrededor de 40.000 kilos de carne de pollo, esta mañana (por este viernes) muy temprano otros 40.000, son 80.000 kilos que vamos a poner a disposición del mercado”, informó el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores.
La agenda de seis puntos que propone incluye medidas como la prohibición de bloqueos en las carreteras, un ajuste en el tipo de cambio del dólar, la eliminación de la subvención a los hidrocarburos salvo para el transporte público, la reducción del gasto en empresas públicas deficitarias, la gestión de un crédito stand by (apoyo) de 6 mil millones de dólares ante organismos internacionales, y la garantía de la independencia de los poderes del Estado, a través de elecciones judiciales transparentes y meritocráticas.
“Hermanos dirigentes nacionales, hermanos dirigentes de provincias, hombres y mujeres de distintos sectores; no me abandonen yo nunca los he abandonado”, suplicó el exmandatario en un encuentro con sus seguidores.
“Nuestro Estado Plurinacional de Bolivia da un paso fundamental para su ingreso a los BRICS, al haber sido comunicados de la aceptación de los países miembros para ser un Estado Asociado”, confirmó el presidente Luis Arce al final de su visita oficial a Rusia.