“Hubo un claro boicot de estrangulamiento. En la Asamblea Legislativa hay una troika de tres entre Camacho, Mesa y Evo Morales, una troika que apuntaba a estrangular, debilitar, desgastar al gobierno nacional simplemente con el objetivo de que se anticipen las elecciones”, señaló el Jefe de Estado.
El teniente coronel y el teniente del Batallón de Ingeniería “VI Riosinho”, en Cobija, departamento de Pando, se encuentran aprehendidos y a la espera que un juez defina su situación legal en una audiencia de medidas cautelares.
Los datos de Epsas establece que el embalse de Tuni registró el 62,4%, Incachaca 42,91%, Hampaturi 54,69%, Ajuankhota 34,67%, Milluni 37,67%, Hampaturi Alto 17,57%, Jankokhota 94,03%, Pampalarama 61,85%, Alpaquita 34,26% y Chacaltaya 44,6%.
Los magistrados “autoprorrogados” del TCP había decidido la continuidad de Hurtado poco antes de la inauguración del año judicial; sin embargo, la decisión no contó con el apoyo ni participación de las autoridades electas en las Elecciones Judiciales del 15 de diciembre.
El expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica aprovechó una entrevista para despedirse de sus “compatriotas” y de sus “compañeros”, además de pedir que lo dejen tranquilo.
El Comité de Energía e Hidrocarburos de Diputados aprobó el miércoles los dos contratos de servicio firmados por YLB con el consorcio chino Hong Kong CBC y la empresa rusa Uranium One Group para construir plantas de producción de carbonato de litio grado batería en el salar de Uyuni, y las remitió a la Comisión de Economía Plural.
“Los de La Paz BUS quieren matar el PumaKatari. Se han vuelto trabajadores que creen que el PumaKatari lucra, que el PumaKatari tiene que ser un sindicato más. No, los señores están muy equivocados. Estoy muy molesto con su actitud. Quieren tener beneficios como si fueran una empresa privada”, reclamó el alcalde de La Paz, Iván Arias.
Bolivia es uno de los países que reconoció el polémico triunfo electoral de Nicolás Maduro; sin embargo, el presidente del Estado no participará de la investidura del mandatario venezolano.
Ayer, miércoles, la Comisión de Constitución ya aprobó la norma y la remitió al pleno de la Cámara Baja, aunque con el rechazo de legisladores de Chuquisaca.
“Estamos trabajando en esto, pero sí, el año 2025 no vamos a tener filas”, aseguró el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.