Revilla aseveró que los Bs 107 millones corresponde, principalmente, a daños en infraestructura, tales como la quema de 64 buses Pumakatari, el destrozo de la Subalcaldía de Mallasa y una estación de Policía Integral; además de destrozo de semáforos, áreas verdes, sumideros, cunetas, entre otros.
"Lo hacemos por convicción pero también lo hacemos para que no se use la fuerza para destituir a una autoridad legal y legítimamente constituida”, aseveró el Presidente mexicano.
En La Paz, el equipo de la CIDH se reunió con periodistas, la Iglesia, el Conade y también con los familiares de las personas fallecidas en Senkata. También tuvo una sesión plenaria con la sociedad civil.
“Si aportamos en algo al país lo vamos a hacer, si no aportamos nos vamos a quedar donde estamos", aseveró el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
"Hay que aclarar y ser absolutamente precisos en eso, hay que ser claros y contundentes, no es una ley de impunidad, no se exime absolutamente a nadie de las responsabilidades civiles, ejecutivas o penales que pudieran tener", dijo el Ministro de la Presidencia.
El Ministro de la Presidencia señaló se espera que el proyecto de ley que reafirma el ejercicio de los derechos y garantías del pueblo boliviano sea analizado en el Senado en las siguientes horas y afirmó que no se trata de una ley de "impunidad".