David Choquehuanca aseguró hoy que Bolivia es el primer "interesado" en aclarar las circunstancias del caso del irlandés Michael Dwyer, que falleció en 2009 en el país durante el operativo policial en el hotel Las Américas contra una presunta banda terrorista.
"Las Fuerzas Armadas se están convirtiendo en una de las instituciones más vulneradoras, y los conscriptos, estudiantes y miembros de menor rango de las Fuerzas Armadas, en una población vulnerable”, sentenció Villena.
"La policía en una operación relámpago ha podido recuperar el dinero y a los partícipes de la organización de plagiadores. Haciendo los rastrillajes, habiendo hacerse un análisis de movimiento de la víctima se encontraron contradicciones, se llegó a la hipótesis de un auto secuestro", explicó Romero.
Ardaya comunicó que el encuentro está programado para el mes de diciembre y tiene el objetivo de combatir el contrabando que ingresa al país desde Argentina.
Informes señalan que el narcotraficante mexicano Joaquín "Chapo" Guzmán podría estar en el sur argentino, por donde intentaría cruzar hacia territorio chileno.
De acuerdo con las autoridades, las características de ambos temblores no reúnen las condiciones necesarias para desencadenar un tsunami en las costas del país trasandino.
La Policía de Investigaciones emitió una alerta roja en todo el territorio del país luego de las informaciones que señalan la presencia del narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán en la zona fronteriza entre Argentina y Chile.
La Dirección Nacional de Sustancias Controladas de la Fiscalía General del Estado informó que dentro el trabajo que viene realizando el Ministerio Público en la lucha contra el narcotráfico se aprehendió a dos personas y se secuestró 2 toneladas (2.304 kilos con 600 gramos) de marihuana.
El fallo de la Corte Suprema, que avaló el uso de la hierba con fines recreativos, solo se aplica para cuatro mexicanos. El Partido de la Revolución Democrática quiere sumar casos similares y presentó 32 amparos