Rusia dijo que la reunión es otro intento de las autoridades de Kiev para “crear histeria artificial” por lo que está ocurriendo en Ucrania, apoyados por los países occidentales.
En concreto, la resolución pide “establecer urgentemente una comisión de investigación internacional independiente, constituida por tres expertos en derechos humanos” para investigar las presuntas violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario en Ucrania y preservar las pruebas para “futuros procedimientos judiciales”.
Según medios internacionales, Moscú y Kiev pondrá en marcha estos corredores para evacuar a población civil y para permitir el aprovisionamiento de medicamentos y víveres en las zonas donde "los combates son más violentos". Esto incluye "la posibilidad de que haya un alto el fuego temporal mientras dure el periodo de evacuación".
En una conversación que duró una hora y media, el Presidente de Rusia afirmó a su homólogo francés que la operación rusa se desarrolla “acorde a los planes” y que podría “intensificarse” si los ucranianos no aceptan sus condiciones, informó el jueves el despacho del mandatario francés.
“El ataque militar de la Federación de Rusia contra Ucrania abrió un nuevo y peligroso capítulo de la historia mundial”, según la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
La resolución que "deplora en los términos más enérgicos la agresión cometida por Rusia contra Ucrania” fue aprobada con 141 votos a favor, 5 en contra (Belarus, Corea del Norte, Eritrea, Rusia, Siria) y 35 abstenciones, entre ellas de la Bolivia.
453.982 personas, un 51% del total de desplazados desde el inicio de la invasión rusa, se encuentran en Polonia y un 18,3% en Hungría. El resto se desplazó a Moldavia (79.315), Eslovaquia (67.000) y Rumanía (44.540).