El portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, afirmó que su país enviará un equipo para seguir las negociaciones; sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, evitó confirmar la cita.
En el Consejo de Derechos Humanos hubo un nuevo duelo verbal entre Rusia y Estados Unidos por la invasión a Ucrania. Varios diplomáticos se retiraron durante la intervención del ministro de asuntos de exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
El ejército apuntó que los ataques tendrán como objetivo las instalaciones del SBU, así como el 72º Centro de Información y Operaciones Psicológicas de la Fuerza de Operaciones Especiales de Ucrania, según el ejército ruso.
La misión estadounidense ante Naciones Unidas señaló que los 12 delegados rusos son "agentes de inteligencia" que "abusaron de sus privilegios de residencia" en el país anfitrión realizando "actividades de espionaje contrarias a nuestra seguridad nacional".
La resolución del Consejo de Seguridad vio la luz verde ya que las decisiones del Consejo sobre cuestiones de procedimiento solo precisan del voto favorable de nueve miembros del órgano de Seguridad y no permite el derecho a veto de ninguno de sus cinco representantes permanentes: Estados Unidos, Rusia, Francia, Gran Bretaña y China.
El organismo de la ONU encargado de velar por la paz y la seguridad se reunirá hoy para votar un proyecto de resolución que resultaría en la convocatoria de una sesión de emergencia de la Asamblea General para tratar la acción militar de Rusia en Ucrania.
Ucrania enviará una delegación para negociar con Rusia en la frontera ucranio-bielorrusa, junto al río Pripiat, indicó la oficina del presidente ucraniano Volodímir Zelensky.
Representantes estadounidenses han hablado con Zelenski en los últimos días sobre cuestiones de seguridad, incluidos los lugares más seguros en los que podría refugiarse para asegurar la continuidad del Gobierno de Ucrania. Hasta ahora, sin embargo, el líder ucraniano habría rechazado la evacuación, a pesar de ser consciente del peligro.