“Con estas medidas no sólo trataremos de evitar el contagio dentro de las instalaciones legislativas sino también en los núcleos familiares en los que interactúa cada legislador”, dice la carta de CC.
Barral señala que “nadie” puede asegurar que la realización de las subnacionales, no agrave más la situación del coronavirus en el país y afirma que suspender los comicios no perjudicaría “ a nadie”.
Los choferes exigen un nuevo diferimiento para el pago de créditos bancarios y advirtieron con ir a un paro indefinido. El Gobierno reitera su predisposición al diálogo y afirma que busca reactivar la economía.
“No, un error, no sé de dónde inventan, como siempre, a veces me matan, en todo lado hablan, es parte de las mentiras de la derecha”, afirmó en las últimas horas.
El reporte del Ministerio de Salud da cuenta que del total de casos acumulados, 27.064 se mantienen activos, 9.415 terminaron en decesos (39 nuevos) y 138.809 pacientes se recuperaron (722 nuevos).
En rueda de prensa, los choferes pidieron la “comprensión” de la ciudadanía y exigieron al Gobierno el elaborar una Ley para el diferimiento de los créditos por el lapso de seis meses para que sea aprobado “a la brevedad posible” por la Asamblea Legislativa.
“Está en veremos todavía (…). Estamos analizando y viendo las mejores alternativas para que no tengamos mayores dificultares con la celebración de la festividad de la Alasita”, subrayó el Alcalde de La Paz.