“Problema con vacunas en Bolivia no es la inexistencia, es la comunicación! Veo que Presidente Lucho se esmera en conseguir personalmente las dosis mientras viceministra de comunicación se saca fotos. La gente quiere vacunarse pero no sabe cómo ni dónde. Échenle ganas por favor” (sic), señaló Susana Rivero.
Ayer, el Colegio Médico de Bolivia confirmó que se registraron casos de la variante brasileña del coronavirus en los departamentos de Santa Cruz y Beni. El Ministro de Salud pidió tranquilidad a la población.
“En este momento, vamos a seguir importando el Avifavir desde Rusia y creemos que el próximo mes deberíamos comenzar a producirlo en Bolivia”, informó el Director Ejecutivo del laboratorio Sigma Corp y copresidente de la Cámara de Industria y Comercio Boliviano-Rusa.
“La Dirección General de Régimen Penitenciario informa que la privada de libertad, Jeanine Áñez, se negó a recibir la atención de médico internista de Régimen Penitenciario en horas de la tarde del 20 de abril del presente año”, indica un comunicado publicado por Régimen Penotenciario.
Según un comunicado publicado en la cuenta de Twitter de Añez, existe un certificado médico que indica que la exmandataria necesita una “internación urgente”.
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, señaló que en este momento sería “irresponsable” que el sector médico entre en un nuevo paro, sobre todo considerando, afirmó, que la variante brasileña del coronavirus ya circula en el país. No obstante, no descartó que se tome ese tipo de medidas una vez cumplido el plazo de 15 días que se dio al Ministro de Salud.
“La variante brasileña ya está en el país”, aseveró el Presidente del Colegio Médico de Bolivia. Desde el Ministerio de Salud no se pronunciaron al respecto, pero afieman que tomaron las medidas preventivas para encarar esa posible situación.
Además, de las 200 mil vacunas Sputnk V que llegaron a Bolivia este martes, Santa Cruz recibió 43.200, Cochabamba 32.400, Oruro 11.000, Potosí 21.600, Chuquisaca 32.400, Tarija 10.800, Pando 5.400 y Beni 10.800.
Arias afirmó que hay un déficit en la Municipalidad y que debió asumirse medidas al respecto, sin embargo, Revilla replicó a su sucesor y dijo que esa deuda surgió por la crisis sanitaria en Bolivia. S