“Pongo nuevamente mi vida como prenda de garantía ante todos ustedes de mi lealtad y mi compromiso de trabajar por nuestra amada Bolivia", señala Pumari en su misiva de renuncia.
La Presidenta de la ALP ratificó su postura de que el binomio del MAS debe ser definido en territorio nacional con pleno consenso de los sectores sociales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró esta situación ante las declaraciones en redes sociales del exmandatario Evo Morales de que las oficinas del consulado nacional se cerraron en el vecino país.
El candidato por el MAS sostuvo que Choquehuanca, su acompañante de fórmula, es el exministro con el que mejor se llevaba y es "una persona que va a establecer los puentes y el diálogo con todos".
Doria Medina anunció, a través de su cuenta de Twitter, que Unidad Nacional se reúne a nivel nacional con dos objetivos: mejorar la economía de las familias y mejorar la democracia
“No podemos actuar con extremos, ya están ahí las obras, ya están en las plaquetas y este Decreto será aplicado desde la fecha”, señaló la Presidenta de la Asamblea Legislativa.
El director del Fondo de Desarrollo Indígena, Rafael Quispe, interpuso la demanda penal en la que solicitó la ampliación del proceso a los exministros Quintana y Arce.
La Ley, avalada por el TCP y sancionada por la Asamblea Legislativa, establece que la prórroga de las autoridades del Ejecutivo, Legislativo y subnacionales será hasta la posesión de las nuevas autoridades electas.