“Los efectos que esta medida tendrá sobre la sostenibilidad de las empresas – especialmente las pymes- y el empleo serán extremos. El Gobierno deberá asumir la responsabilidad por las consecuencias de esta determinación”, señala el comunicado de la Confederación de Empresarios Privados (CEPB).
El Gobierno y la COB acordaron un incremento salarial del 10% al salario mínimo nacional y 5% al haber básico. Horas antes del anuncio, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) emitió un comunicado señalando que durante esta gestión “no debe implementarse ningún incremento a los salarios”.
“Es un acuerdo racional que va a permitir a la economía funcionar, va a permitir el consumo de las familias, el ingreso familiar que va permitir tener un consumo adecuado para garantizar el bienestar de las familias”, aseveró el presidente del Estado, Luis Arce.
La decisión de incrementar el precio del pan fue anunciada por la vocera de la Federación de Panificadores de Santa Cruz, Rossy Toledo, quien explicó que el aumento es una respuesta directa a la constante alza de los insumos utilizados para la producción de este alimento básico.
“Por las condiciones críticas que atraviesa nuestro país y que impactan de manera directa y transversal a todas las empresas, poniendo en riesgo la generación y sostenimiento de empleo y la provisión oportuna de bienes y servicios, en la presente gestión no debe implementarse ningún incremento a los salarios”, señaló la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia.
“La proclamación de candidatos se realizará en el Distribuidor de la Ceja, en la ciudad de El Alto, para la fecha del domingo 11 de mayo”, dijo este lunes el dirigente del Instrumento Político, Fidel Surco.
“Nosotros consideramos que es el mejor entrenador de Sudamérica, confiamos plenamente en el trabajo de nuestro entrenador”, afirmó Ramiro Vaca tras el triunfo bolivarista sobre Blooming (5-1) la noche del domingo en La Paz.
Según el reporte, en los 201 conflictos registrados, las medidas de presión más recurrentes fueron el ‘estado de emergencia’ con 51, el bloqueo con 43 y la marcha con 36. La mayoría de los conflictos se concentró en el eje central del país: La Paz con 74, seguido de Santa Cruz con 44 y Cochabamba con 25.
La reunión se realiza en la Casa Grande del Pueblo. La Central Obrera Boliviana pide un incremento del 15% al Salario Mínimo Nacional y 20% al haber básico.