De cara a las elecciones, Evo Morales y sus seguidores encararon una campaña a favor del voto nulo como medida de protesta después de no ser habilitado como candidato. De hecho, este viernes el dirigente cocalero celebró que esa modalidad de votación haya acumulado cerca al 20% de las elecciones.
La dirigencia de la Confederación de Chóferes de Bolivia y autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) arribaron a ese acuerdo en una reunión que se sostuvo la tarde del jueves, en la ciudad de La Paz.
La comisión creada a partir de la “Ley de la Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre de Justicia” de 6 de febrero de 2017, tuvo como objetivo el hacer seguimiento a las conclusiones de la Cumbre de Justicia desarrollada en la gestión 2016 y difundir la agenda de trabajo para dicho efecto.
“(Arce) dice que Rodrigo recibió sus votos y Evo que Lara los suyos. Buscan aproximarse por ese lado (…) están buscando el primer consuelo”, afirmó el candidato a la presidencia por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga.
La noche del viernes, Arce entregó el Bastón de Mando al vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, y viajó a Colombia, para participar de la cita internacional que congregará a Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Surinam y Venezuela.
La mañana de este jueves, el presidente del Estado, Luis Arce, invitó a los dos candidatos que accedieron a la segunda vuelta electoral Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), a sostener una reunión con su autoridad y el Gobierno con el objetivo de explicarles y detallarles la situación económica del país y la crisis que afronta en la actualidad, sobre todo la referida a la escasez de combustible.
“El Ministerio de Gobierno informa que, dentro del proceso penal con Código Único de Denuncia 502302052500210, seguido por los hechos ocurridos el 10 y 11 de junio en Llallagua, que derivaron en el fallecimiento de tres efectivos policiales, se ejecutó este jueves 21 de agosto una Orden de Aprehensión contra Adalid Jorge Aguilar (Alcalde de Llallagua), ante la existencia de probabilidad de autoría y riesgos procesales”, informó esa Cartera de Estado en sus cuentas en las redes sociales.
Tras varios intentos fallidos, finalmente la ALP logró sesionar para seguir el tratamiento del crédito de $us 30 millones para la construcción del Parque Lineal en La Paz y El Alto. Finalmente, fue rechazado, así como la posibilidad de incluir en la norma el crédito de 100 millones de dólares del JICA.
Bolívar quedó tercero en su grupo en la Libertadores con 6 puntos, uno menos que Cerro Porteño (7) y Palmeiras (18). No obstante, esa ubicación le permitió a acceder a la Sudamericana, torneo en el que ya eliminó a Palestino de Chile (6-0 en el global) y Cienciano de Perú (4-0 en el global) y está en cuartos de final.